Chazuta


Chazuta es un distrito  de la Provincia de San Martín. Se encuentra a 41 Km. de Tarapoto .Su ubicación geográfica es primordial , por ser puerta de ingreso al bajo Huallaga, ubicada entre la culminación de la Cordillera Azul y el llano amazónico , por lo que se encuentra en el centro de 2 áreas de conservación: Parque Nacional Cordillera Azul y Área de conservación Regional Cerro Escalera.

 
 Elgiva Tenazoa - Orientadora turistica y mujer curandera.

Historia Cultura y Tradicion

Chazuta palabra quechua castellanizada proveniente del nombre chazutinos, etnia que se desarrollo en la margen izquierda del río Huallaga en la región San Martín entre los siglos XV al XVIII.
La etnia de los chazutinos perteneció a su vez a la tribu Panatahuas que se desarrollo en la Región Huallaga Central.
Desde su origen, los Chazutinos han sido y continúan siendo un pueblo quechua –hablante.
Es un pueblo con una rica Cultura viva, teniendo como expresiones artísticas su cerámica sus danzas, teniendo como danza autóctona y más representativa el ¨Shitareo.¨

 
 Foto Suzanne Hutton y Samantha Taylor


Ruta Cultural

La cerámica de Chazuta es única, por la particularidad de sus diseños , colores e iconografías.Centro Cultural y artesanal WASICHAY donde podrá ver en su sala de exhibición las Urnas Funerarias de los Ancestros Chazutinos y su vistosa cerámica tradicional y en torno.

Papel Ecológico
  Fabrica artesanal de papel ecológico, aquí podremos apreciar el  trabajo de un grupo de cinco mujeres Chazutinas  nos ilustraran  el interesante proceso de fabricación de papel con materiales orgánicos, tales plátano. coco, atadijo entre otros. .

 
 Foto Suzanne Hutton y Samantha Taylor

Visite la asociación de mujeres productoras de cacao Chazuta Mishki Cacao , donde se puede ver el interesante proceso de fabricación del chocolate .

 
 Foto Suzanne Hutton y Samantha Taylor


Baños de Sulfurosos de Chazuta - Yacu

Los beneficios terapéuticos de estas aguas azufres son numerosos y son eminentemente un parasiticida , especialmente recomendado en enfermedades de la piel , enfermedades de los bronquios y los pulmones . Una hora de caminata desde Chazuta se puede llegar a estas aguas curativas , rodeado de naturaleza se encuentra la paz y la tranquilidad .

 Fotos Macoy Vela

Fotos Macoy Vela


Cataratas Tununtunumba

 A dos horas de Chazuta se encuentra una catarata impresionante de 40 metros de altura y con tres saltos de agua. Su nombre se deriva del fuerte ruido producido por el torrente sobre su enorme base que es percibido de lejos.
En medio de vegetación y aves y mariposas coloridas el viajero puede darse un baño refrescante en los remansos de agua y pozas naturales que allí se han formado.
En su base el torrente alcanza  los 6 metros de ancho provocando un fuerte ruido que se percibe desde muy lejos el nombre deriva de esta singularidad.
En la parte baja y luego de discurrir el agua unos metros forma algunas posas naturales y remansos en lo que es posible darse un refrescante baño. La vegetación adyacente a la catarata corresponde al bosque alto (abundantes árboles.) La fauna es abundante en especies de aves, mariposas insectos y algunos mamíferos pequeños.

Foto Macoy Vela

Foto Macoy Vela

Ruta del Cacao

Viajando 30 minutos por el majestuoso rio Huallaga, podremos apreciar hermosos paisajes con distintos tonos de verde que te cautivaran.
Llegaremos a la Isla de Shilcayo en donde podremos apreciar una finca de cacao orgánico, que posee las diferentes etapas de producción del cacao.
Aquí disfrutaremos de un sabroso Caldo de Gallina de chacra. Después del almuerzo tomaremos un tiempo de relax en la hermosa playa a orillas del rio Huallaga.


Foto Daniel Lerner


Foto Daniel Lerner


Que más se puede pedir.

Llegando a Chazuta visitaremos la Asociación de productoras agropecuarias Mishky Cacao. Aquí degustaremos el cacao y su derivados en su máxima expresión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario